Connect with us

Paraguay

Por qué la nueva ola de migrantes alemanes en Paraguay genera

Cuando recorres las llamadas Colonias Unidas, en el sur de Paraguay, rápidamente te das cuenta de que algo está cambiando.
En varios terrenos descansan contenedores con las pertenencias de los que esperan iniciar una nueva vida. En otros, ya se están construyendo lo que serán esos nuevos hogares.

Es la más clara evidencia de la nueva ola de inmigrantes europeos que está recibiendo esta zona, situada junto al río Paraná, en la que viven unas 45.000 personas divididas en tres municipalidades: Honenau, Obligado y Bella Vista.

La gente del lugar cuenta que esta oleada empezó hace unos tres años. Sin embargo, ha sido en los últimos meses cuando se ha registrado un salto notorio.
La mayoría de los que llegan viene de Alemania, pero hay también austríacos y rusos.

Fi Mundo por la Dirección General de Migraciones de Paraguay, entre junio de 2021 y febrero de 2022 se expidieron 1.324 residencias a ciudadanos alemanes, siendo la segunda nacionalidad con mayor cantidad de radicados en ese período, solo detrás de Brasil.

Pero otras fuentes nos dijeron que desde el pasado mes junio hasta febrero de este año otros miles de alemanes llegaron para radicarse en este país sudamericano.

Aunque también se han instalado en otras partes del país, buena parte de los nuevos inmigrantes eligen establecerse en las Colonias Unidas. Y no es difícil entender por qué.

Las Colonias Unidas fueron fundadas por colonos de origen alemán cuando Wilhem (Guillermo) Closs, un descendiente de alemanes nacido en Brasil, y otro puñado de familias germanas establecieron la primera de ellas, Hohenau, en 1900.
Fuente de la imagen, Centro Cultural Edwin Krug.

Desde entonces, tanto la cultura como el idioma alemanes han seguido presentes: hay escuelas alemanas, iglesias luteranas y evangélicas alemanas y muchos de los residentes hablan alemán.

En la puerta de entrada de Obligado se puede leer un cartel que dice «Fuhl dich wie zu hause» (Siéntase como en casa) y en Bella Vista el tradicional bienvenido en español está acompañado de un «Willkommen» (Bienvenidos).

«Tenemos un gran número de descendientes de europeos y creo que esta nueva ola de inmigrantes se debe a que se sienten cómodos aquí, la gente los trata bien, de forma amable, y pueden hablar cómodamente alemán, se sienten en casa», le cuenta a BBC Mundo Enrique Hahn, intendente de Hohenau, y también descendiente de alemanes.

Antes de las Colonias Unidas, en Paraguay ya existían otras colonias alemanas como las de San Bernardino y Nueva Germania, fundada por la hermana del filósofo Friedrich Nietzche, Elisabeth Nietzsche, y su esposo, Bernhard Förster, como un intento de crear una comunidad de raza aria fuera de Alemania.
Los primeros que llegaron buscaban nuevas tierras para trabajar y oportunidades en un país que intentaba recuperarse de la devastadora Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) con una política abierta a la inmigración.

En las Colonias Unidas hay centros socioculturales alemanes como este.
Desde su fundación, las tres «colonias» han recibido un flujo regular de inmigrantes desde Europa, particularmente durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

Primero a aquellos que huían de la inestabilidad y la violencia y, tras la derrota de la Alemania nacionalsocialista, a algunos miembros o simpatizantes del partido nazi.

Conocido como el «Ángel de la Muerte», el que había sido médico de Auschwitz estuvo durante un tiempo viviendo escondido en Hohenau, cuando era uno de los criminales de guerra más buscados del mundo.

No es algo de lo que aquí se hable abiertamente. No ocurre lo mismo, en cambio, con la llegada de los nuevos inmigrantes.
«Nos interesa mucho que vengan porque traen tecnología, progreso y desarrollo y la gente de aquí está muy agradecida por ese progreso que tuvimos con la venida de inmigrantes europeos», destaca el intendente.

Esta es una de las zonas más fértiles del país, donde han prosperado plantas agroindustriales dedicadas a la soja y la yerba mate.
Vista aérea de Colonias Unidas.

Sin embargo, muchos de los migrantes del siglo XXI no parecen llegar motivados por razones económicas.
«La gota que colmó el vaso».

La familia Hausen, compuesta por Stephan, Theresa y la pequeña Ella, de 2 años, dejaron su casa en Nuremberg en noviembre y ahora nos reciben en su nuevo hogar en las Colonias Unidas.
«Durante años, la política en Alemania ha ido en una direcciónúnica, y solo se nos ha permitido pensar en la dirección que el gobierno nos indica», le dice a BBC Mundo Theresa, quien es fisioterapeuta.

«Creo que hay mucho que decir… desde la educación en las escuelas, lo que nuestros hijos aprenden, hasta lo que ocurre con nuestra salud, estos son los dos principales problemas. ¡Se nos dice explícitamente qué hacer!», resalta enfática.
Los Hausen en su casa en Paraguay.

Pero para ellos el verdadero punto de inflexión fue la pandemia de coronavirus y lo que consideran un mal manejo de la situación por parte del gobierno alemán.
«Nosotros inicialmente apoyamos las medidas contra el covid», indica Stephan, quien espera continuar su profesión de carpintero en Paraguay.
«Pero las continuas restricciones nos dejaron sin ideas. Ese fue el momento en que nos preguntamos a dónde nos estaban llevando estos confinamientos», añade.
«Habíamos decidido irnos mucho antes, pero esta fue la gota que colmó el vaso».
Al igual que los Hausen, muchos de los alemanes que llegaron en los últimos meses a Paraguay creen que en su país no hay libertad para tomar decisiones propias y se refieren, en particular, a la campaña de vacunación.

Theresa y Stephan afirman estar vacunados, pero el profesor y montador de películas Florentin Stemmer, quien llegó en diciembre a Hohenau, no lo está.
Stemmer opina que la decisión de vacunarse debe ser personal y no del gobierno, y dice que la covid ha dividido a Alemania.
«Lo perdimos todo por la decisión de no vacunarnos», sentencia.

F

Continue Reading

Paraguay

Ascendieron a 90 los muertos por chikungunya en Paraguay

Los pacientes de más de 60 años y los recién nacidos son las principales víctimas mortales de este virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Del total de fallecidos, 54 eran hombres y 37 mujeres.

Las muertes causadas por el virus de chikungunya aumentaron a 90 en Paraguay, donde en lo que va corrido del año se contabilizan 68.713 contagios, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los pacientes de más de 60 años y los recién nacidos son las principales víctimas mortales de este virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Del total de fallecidos, 54 eran hombres y 37 mujeres.

“Los dos extremos de la vida son los que más casos registrados tenemos”, declaró el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, en una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en el país.

El funcionario destacó que se ha registrado un “descenso muy importante” de casos en el departamento de Central tras la pausa de la Semana Santa.

No obstante, Central y Capital, los más poblados del país, concentran el 47 % de los contagios. La epidemia del chikungunya, agregó Sequera, se ha “diseminado” al interior del país.

En específico se reporta un alza de las infecciones en los departamentos de Alto Paraná, Guairá, Paraguarí, Amambay, Caaguazú e Itapúa.

Sequera advirtió igualmente sobre el repunte de casos de dengue, virus que es endémico en el país y del que el Aedes aegypti también es vector. Los registros indican más de 200 contagiados de dengue por semana.

“Sigue habiendo dengue. Hay y están en ascenso”, señaló.

En lo que va de año, las autoridades sanitarias han suman 1.925 casos de dengue.

Paraguay, que permanece desde enero pasado bajo alerta epidemiológica por el chikungunya, detectó el primer caso autóctono de la enfermedad en 2015.

Al menos 32 muertes por dengue en Argentina

El avance del dengue en Argentina no da respiro. En las últimas semanas, un aumento sostenido de casos y, ahora, de muertos posiciona al 2023 como uno de los años más negativos en lo que se refiere a esta enfermedad.

Es que, pese a que se espera un incremento en la cantidad de afectados, con la cifras que se conocen hasta el momento este año se ubica como el tercer año con más casos desde que se tiene registro.

Un dato es el que comenzó a encender las alarmas de los expertos. Con, al menos, 32 muertos, el 2023 ya se ubicó como el año con mayor cantidad de fallecidos por dengue en la historia nacional. En resumidas cuentas, además de las 14 muertes informadas se suman otras 18. Según relevó Infobae de distintos comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, los decesos se localizaron: provincia de Buenos Aires 1, Jujuy 4, Salta 10, Santa Fe 5, Santiago del Estero 1, Tucumán 8, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.

Vale recordar que, en el pico registrado en 2020 se contabilizaron unas 26 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue. Es decir que, sin contar aquellos 8 decesos que habían estado en estudio durante el cierre del Boletín emitido en a finales de julio de 2020, el 2023 sería el año que más muertes provocó esta infección. Además, es importante indicar que estos datos, al día de hoy, se encuentran desactualizados. La primera razón es que este documento se publica una vez por semana, entre viernes y sábado. La segunda, es que corresponde a la semana epidemiológica 13, que tiene como fecha de cierre de información el 1 de abril.

Continue Reading

Paraguay

Suben a 90 muertes por chikunguña en Paraguay, que supera 68.000 contagios

Las muertes causadas por el virus de chikunguña aumentaron a 90 en Paraguay, donde en lo que va corrido del año se contabilizan 68.713 contagios, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los pacientes de más de 60 años y los recién nacidos son las principales víctimas mortales de este virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Del total de fallecidos, 54 eran hombres y 37 mujeres.

«Los dos extremos de la vida son los que más casos registrados tenemos», declaró el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, en una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en el país.

El funcionario destacó que se ha registrado un «descenso muy importante» de casos en el departamento de Central tras la pausa de la Semana Santa.

No obstante, Central y Capital, los más poblados del país, concentran el 47 % de los contagios. La epidemia del chikunguña, agregó Sequera, se ha «diseminado» al interior del país.

En específico se reporta un alza de las infecciones en los departamentos de Alto Paraná, Guairá, Paraguarí, Amambay, Caaguazú e Itapúa.

Sequera advirtió igualmente sobre el repunte de casos de dengue, virus que es endémico en el país y del que el Aedes aegypti también es vector. Los registros indican más de 200 contagiados de dengue por semana.

“Sigue habiendo dengue. Hay y están en ascenso”, señaló.

En lo que va de año, las autoridades sanitarias han suman 1.925 casos de dengue.

Paraguay, que permanece desde enero pasado bajo alerta epidemiológica por el chikunguña, detectó el primer caso autóctono de la enfermedad en 2015.

Continue Reading

Paraguay

Arranca una campaña de vacunación de invierno en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay comenzó este lunes una campaña de vacunación contra la covid-19 y la influenza previa a la llegada del invierno y que se extenderá hasta el próximo 14 de julio.

El director del Programa Nacional de Inmunización (PAI), Héctor Castro, dijo en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno que se han dispuesto 1,2 millones de dosis de vacunas bivalente contra la covid-19, para inmunizar a la población contra la cepa original del virus, conocida como Wuhan, y contra la variante ómicron.

Paraguay administra la vacuna bivalente desde el pasado 31 de enero en personas de 18 años en adelante.

Asimismo, informó que se distribuyeron 1,5 millones de dosis de vacunas cuadrivalentes para ofrecer protección contra dos tipos de influenza A y B. Podrán inmunizarse personas desde los seis meses de edad en adelante.

De igual forma, se han dispuesto 20.000 dosis de vacunas contra el neumococo para adultos a partir de los 60 años.

Según las cifras oficiales, Paraguay acumula 808.943 casos de coronavirus y 19.902 fallecidos desde que confirmó, el 7 de marzo de 2020, el primer positivo por el virus en su territorio.

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/
Promo Bola soccer Captivates The World Kapsychologists World First The Science of Mental Health - Understanding Psychiatry: The Science of Mental Health PropertyCloudSite How to Make Smarter Investments in Today’s Market Arnavichara Ultimate Guide Right Business Software Auscare Disability A Comprehensive Guide to Retirement Homes Finding the Perfect Place to Enjoy Your Golden Years Series Mp4 The Future of Entertainment Streaming and Downloadable Video Explained Alogirlxinh How to Create a Successful Personal Page or Blog in 2024 Viral24Info Stay Updated on International News in 2025 TimeStableLearning Create and Share Personal Educational Materials Pharmaceuticals Transforming Healthcare for a Healthier Tomorrow Momok88 The Importance of Random and General Education in Personal Growth vegas108 PlayingToLearn Sweetysen Erythromycin24 dot3infotech howtowebdesign Saxenda Kopen Medicijnkosten Vittoria Colonna https://www.guisseny.memoire.bzh/ https://www.schoolofestate.com/ Togel Online Daldoce: Insights on Business and Work Ethic My Lautoka City: Your Holiday Destination Guide Sports Hope Alive: Portal Olahraga Dunia Learn Mistake: Wisdom for a Better Life GRFX Gaming Party Bus: Journey Through Gaming Eras Gainesville Sun: Technology & Computers Unveiled ANMC21: Your Guide to Smarter Living and Success MV Agusta of Tampa: Your Automotive News Hub Scheidings Mediators: Your Blog for Gaming and Gadget Insights Espn Fox Sports Tv Latest News Update House of Beauty: Celebrating the World's Most Beautiful Women Kabar Nasional Terbaru Hari Ini Berita Seputar Informasi Bola dan Olahraga Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Terbaru Kabar Viral Hari Ini Berita dan Informasi Kecantikan Terkini Serta Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Teknologi, Gadget serta Game Terlengkap Dragon Hatch 2 Slot Gacor Scatter Hitam Maxwin Toto Macau ihokibet slot thailand slot thailand Slot Dana Mahjong Slot Slot Thailand
  • Liputan Media Indonesia
  • Dunia Dalam Cerita
  • Lintas Cakrawala
  • Tribun Warta Kita
  • Indo Akar Abadi
  • Indojas Tips
  • SokPaten Info
  • Jejak Pagi Nusantara
  • Kabar Dunia Wartawan
  • Terkini Berita Indo
  • Slot Bonus Slot Zeus NoLimit City Scatter Hitam Mahjong Slot Luar Negeri Slot Vietnam Slot Kamboja Asalas Unlock Anime Finasteriden Marians Woman Arheon MPAPER MV Agusta of Tampa cheapshoesoutletonlines RebeccaSommer Vandelay Armor GRFX Gaming Party House of Beauty Learn Mistake techstartnews Ras Indo Group Friweb Teknologi Ambamali CanadaCentre Thought Open Ether Pad Oregon Farm Garden NewsAim Toronto The Poisoned PawnResistance Manual Prediksi shiotogel4d Locanda della Maria News DaftarJudi.com Viral Pulse Global We Want Real News Berita Kalbar Prov Berita Sumsel Prov 5 menit main sweet bonanza x1000 langsung menang 300 juta gebrakan awal tahun dari gates of gatot kaca x1000 raih profit maksimal modal kecil menang besar di sugar rush x1000 rayakan keseruan bermain mahjong ways 2 dengan putaran turbo mode on tips jitu profit besar di mahjong wins 3 4 simbol scatter hitam