Internacional
Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado

También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 10 y el 20% de las personas que han tenido COVID-19 siguen experimentando síntomas, como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental.
En ese sentido, el denominado COVID prolongado (o condición Post COVID-19, nombre oficial con el que fue designado por la Organización Mundial de la Salud), es una condición que usualmente se diagnostica 3 meses después del inicio de la enfermedad, dura al menos 2 meses (en algunos casos incluso años) y los síntomas no pueden ser explicados por un diagnóstico alternativo, según indicó el organismo sanitario internacional.
Pese a que hay un gran número de personas afectadas por esta situación, científicos de distintas partes del mundo tratan de comprender sus causas. Más allá de este aspecto, lo cierto que ya los investigadores pusieron la lupa sobre algunos alimentos y cuál es su rol en ante estas secuelas de la infección.
El doctor Greg Vanichkachorn dirige el programa de Rehabilitación de Actividades tras COVID de la Clínica Mayo, de los Estados Unidos. Según señaló, los síntomas son sólo “la mitad del cuadro”. “La otra mitad es cómo esos síntomas afectan a la capacidad de la persona para vivir su vida. Por desgracia, los síntomas de COVID de larga duración pueden ser bastante limitantes”, afirmó.