Mundo
Policía reprime a campesinos e indígenas en Paraguay

Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Organizaciones campesinas e indígenas afirman que la nueva ley busca criminalizar la lucha por el derecho a la tierra.
Campesinos e indígenas de Paraguay fueron reprimidos este jueves por segundo día consecutivo por agentes de la policía, en el marco de las protestas en rechazo a la aprobación por parte del Congreso de una ley que penaliza la ocupación de tierras.
Los manifestantes se reunieron por segundo día en las afueras de la sede del poder Legislativo, en la capital Asunción, para exigir que el presidente del país, Mario Abdo Benítez, vete la norma, cuando fueron agredidos por la fuerza policial.
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado, con 49 votos a favor y tres en contra, un proyecto de ley que aumenta hasta a diez años de cárcel las ocupaciones e invasiones de tierra, el cual fue avalado por el Senado la semana pasada.
Los indigenas en Paraguay hoy protestando contra una ley de saqueo territorial que les está siendo impuesta con sangre, ley que da banda ancha a los terratenientes capitalistas a invadir y robar sus tierras.
Con arcos y hondas combaten a los mercenarios policiales paraguayos.
La manifestación que se llevaba a cabo el miércoles en rechazo al proyecto en las afueras del Congreso de ley fue duramente reprimida por agentes policiales, con un saldo de 19 indígenas heridos.
Organizaciones campesinas e indígenas repudian esa nueva norma debido a que afirman busca criminalizar la lucha por el derecho a la tierra.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) campesinos e indígenas perdieron millones de hectáreas a manos del régimen militar, que entregó esos bienes a terratenientes.
A lo largo de estos años, campesinos e indígenas han tomado varias tierras como una forma de reclamar aquel robo de sus propiedades.
El dirigente indígena Derlis López, quien fue detenido el miércoles por unas horas, advirtió que «vamos a venir masivamente en caso de que la ley sea promulgada (por el presidente Abdo Benítez), no nos vamos a callar más».