Connect with us

Política

Paraguay: Declaración final del personal técnico de la Misión

a declaración final describe las conclusiones preliminares del personal técnico del FMI al final de una visita oficial del personal técnico (o ‘misión’), en la mayoría de los casos a un país miembro. Las misiones se llevan a cabo como parte de consultas periódicas (generalmente anuales) bajo el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, en el contexto de una solicitud para utilizar los recursos del FMI (tomar préstamos del FMI), como parte de las discusiones de los programas supervisados por el personal técnico, o como parte de otro seguimiento de la evolución económica por parte del personal técnico.
Washington DC:

1. Desde 2019, la economía paraguaya ha sufrido una serie de shocks externos. Cuando la economía apenas comenzaba a recuperarse de las condiciones de sequía e inundaciones de 2019, a principios de 2020 golpeó la pandemia de COVID-19, lo que provocó una fuerte contracción en los sectores de servicios y comercio transfronterizo. A principios de 2021, la pandemia se intensificó, pero en la última parte del año la economía repuntó debido a los precios de exportación favorables y una recuperación general en los sectores de manufactura y servicios. El PIB real creció 4,2 por ciento, la cuenta corriente externa registró un superávit de 0,8 por ciento del PIB y las reservas internacionales aumentaron a US$10,1 mil millones (9 meses de importaciones prospectivas) a fines de 2021. La recuperación económica se detuvo debido a una de las sequías más intensas en la historia de Paraguay durante los críticos meses de verano de 2021/22, lo que provocó una caída abrupta en la producción de soja y otros productos agrícolas.

2. La situación económica se complicó aún más por un shock de inflación internacional. Las obstrucciones en la cadena de suministro y los problemas con la logística de envíos comerciales han causado escasez y fuertes aumentos de precios para productos de importación vitales. La inflación de los precios mundiales es generalizada, pero los combustibles y los alimentos se han visto especialmente afectados. Estos factores se han visto agravados por el shock de oferta provocado por la guerra en Ucrania. La inflación general anual aumentó considerablemente en la segunda mitad de 2021, principalmente debido al aumento de los precios de los alimentos (en particular la carne) y los combustibles, y continuó en 2022, saltando bruscamente a 10,1 por ciento en marzo.
3. La posición fiscal mejoró en 2021 debido a la disminución de gastos en las medidas relacionadas con el COVID y el repunte de los ingresos del gobierno. El déficit del gobierno central cayó al 3,7 por ciento del PIB en 2021, por debajo del 6,1 por ciento del PIB en 2020. En 2021, el gobierno utilizó la asignación general de los DEG del FMI (equivalente a aproximadamente US$270 millones o 0,7 por ciento del PIB) para financiar gastos relacionados con el plan de emergencia COVID-19 y emitió bonos soberanos externos a largo plazo por US$800 millones en condiciones favorables.

4. La reciente recurrencia de shocks externos reafirma la necesidad de reconstruir el espacio y la flexibilidad de las políticas macroeconómicas para el futuro. Por el lado de la política monetaria, el Banco Central de Paraguay (BCP) reaccionó rápidamente al choque de precios, elevando la tasa de política monetaria en varios pasos por un acumulado de 550 puntos básicos a 6,25 por ciento a mediados de marzo. Esto está reduciendo el exceso de liquidez en el sistema bancario que fue promovido deliberadamente por la postura de política acomodaticia del BCP luego de la pandemia. Por el contrario, el proceso de reconstrucción de los colchones fiscales aún está en curso después de una acumulación sustancial de deuda en los últimos años.

5. El aumento de shocks externos hace más urgente abordar los obstáculos estructurales y sociales para un crecimiento alto e inclusivo. La pandemia amenaza con dejar cicatrices duraderas en los indicadores sociales, revirtiendo años de progreso en la reducción de la pobreza, la desigualdad de género y de ingresos, y afectando la calidad del futuro capital humano. Además, la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos severos (sequías, inundaciones) genera inquietudes sobre las vulnerabilidades del país a las condiciones climáticas actuales y futuras. Por ejemplo, Paraguay se encuentra en el punto medio de la adaptabilidad y vulnerabilidad al cambio climático (puesto 94 entre 181 países según la Iniciativa de Adaptación Global de Notre Dame, ND-GAIN) debido a la falta de preparación para compensar vulnerabilidades significativas.

6. Es probable que Paraguay experimente un crecimiento económico más bajo y una inflación más alta de lo esperado anteriormente en 2022. Esto se basa en los impactos de la sequía y de la guerra en Ucrania en el sector agropecuario, las exportaciones y el ingreso disponible. Además, la evolución actual de COVID-19 añade cierta incertidumbre a las perspectivas del sector de servicios en particular. Se prevé que el crecimiento del PIB real sea apenas positivo, del 0,3 por ciento. La inflación debería disminuir eventualmente y converger al objetivo del BCP del 4 por ciento, pero aún puede terminar ligeramente por encima del techo del rango objetivo del BCP del 6 por ciento a fines de 2022. La pérdida de ingresos por exportaciones también conduciría a un mayor déficit de cuenta corriente externa, actualmente proyectado en 2,9 por ciento del PIB.

7. La política monetaria debe seguir dependiendo de los datos y el BCP debería hacerla más restrictiva si las expectativas de inflación se desanclan o la inflación resulta ser más persistente . La dinámica de la inflación ha sido impulsada sustancialmente por factores externos de duración incierta, pero existe el riesgo de que se arraigue en la fijación de precios internos. En este momento, las expectativas de inflación dentro del horizonte de la política monetaria están alineadas con la meta de inflación del BCP, pero el BCP debe continuar monitoreando cuidadosamente los factores de inflación y los efectos de retroalimentación entre la inflación real y las expectativas de inflación. El tipo de cambio debería continuar siendo flexible, y el BCP puede utilizar las intervenciones cambiarias como un instrumento complementario de la política monetaria tanto para limitar la volatilidad del tipo de cambio a muy corto plazo como para reducir la liquidez excedente.

8. Los shocks externos también están aumentando las presiones sobre la posición fiscal. Tanto el impacto del menor crecimiento económico como la continua baja en la generación de electricidad impactarán negativamente en los ingresos fiscales. La reciente creación del subsidio al combustible para los clientes de PETROPAR se traduce en un aumento del gasto, que estimamos en hasta un 0,3 por ciento del PIB. Además, el gobierno enfrenta presiones al alza de los salarios, así como varios proyectos de ley en el Congreso que ponen en riesgo a la estabilidad fiscal. En vista de que las contingencias para hacer frente a estas presiones fiscales son muy limitadas, proyectamos un déficit fiscal para el 2022 de alrededor de 3,2 por ciento del PIB.

9. Si bien el impulso fiscal durante los últimos tres años fue apropiado, la convergencia hacia el tope del déficit de 1,5 por ciento del PIB en el mediano plazo es crítica para mantener la credibilidad de la política fiscal . En vista de las grandes necesidades de desarrollo y los riesgos fiscales en algunas partes del sector público, esto sólo se puede lograr por una mayor movilización de ingresos gubernamentales. Paraguay no se puede permitir un fuerte recorte de las inversiones del gobierno en un momento en que necesita cerrar las brechas de infraestructura, salud y educación. Además, se necesitaría espacio fiscal para encarar los shocks recurrentes y crear espacio para las inversiones con relación a la adaptación al cambio climático y la gestión de la transición. Las tasas tributarias son bajas y la relación impuestos/PIB del Paraguay está por debajo de cualquier otro país comparable. La reforma tributaria de 2020 fue un paso en la dirección correcta pero las exenciones tributarias relativamente sustanciales provenientes de regímenes tributarios especiales también necesitan ser evaluadas.

10. La eficiencia del gasto público también debería ser mejorada . El sector público del Paraguay gasta más en salarios como porcentaje del gasto total comparado con otros países de América Latina, lo cual deja menos espacio para la inversión pública y servicios sociales. Cerca de 80 por ciento del gasto en salarios corresponde a los sectores de salud, educación y seguridad. Los riesgos fiscales de una Caja Fiscal no reformada, así como de empresas públicas con supervisión deficiente son sustanciales. Un diagnóstico de la gobernanza del año 2020 preparado por el FMI con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a ser publicado en breve, realizó recomendaciones que serían abordadas por una serie de reformas sobre las que el gobierno ha trabajado en los últimos años. Ellas se enfocan en anticorrupción, compras públicas, responsabilidad fiscal, reforma del servicio civil, reforma de las pensiones y su supervisión, así como una reforma de la estructura del estado para reducir la fragmentación de las principales funciones del gobierno y mejorar la coordinación, supervisión y el control. Sin embargo, los avances hacia su implementación han sido lentos e insuficientes, incluso en la discusión de proyectos de legislación enviados al parlamento.

11. Existe espacio para mejorar el diseño y direccionamiento de los programas sociales. Durante la pandemia, Paraguay implementó exitosamente programas de asistencia para proteger a la población más vulnerable (Programas Pytyvõ) que fueron efectivos en reducir el impacto sobre la pobreza y la inequidad. Pero existe todavía espacio para mejorar la determinación del grupo de beneficiarios. Establecer un sistema de beneficiarios bien diseñado sería clave para ampliar o crear nuevos programas de asistencia social, debido a que amplificaría el impacto de las transferencias públicas a fin de proteger a las familias más vulnerables. Esto es especialmente importante en vista de los recientes aumentos de los precios internacionales de combustible y alimentos, que perdurarán más tiempo de lo que originalmente se esperaba. Paraguay debería evitar subsidios generalizados y más bien ampliar los programas sociales más eficientes ya existentes para brindar algo de alivio a los hogares de bajos ingresos y vulnerables, ajustando los niveles de beneficios y cobertura a medida que se necesite.
12. Es importante preservar la salud y resiliencia del sector financiero . El sistema bancario se muestra bien capitalizado y rentable, con cartera vencida representando alrededor de un 2,6 por ciento del total de la cartera de créditos. Un tema clave es monitorear la salud de los bancos luego del vencimiento de las medidas de tolerancia remanentes. Las actividades de supervisión deberían continuar con el enfoque de evaluar la calidad de los activos subyacentes incluso bajo shocks adversos, para asegurar que los amortiguadores futuros de capital y liquidez sean apropiados. A fin de ajustar las políticas en forma efectiva, es crítico continuar realizando pruebas de estrés integrales que revelarían riesgos de solvencia remanentes, incluso fuera del sistema bancario. La supervisión necesita ser fortalecida en el sector de las cooperativas financieras y ampliada hacia los fondos de pensiones.

13. Paraguay continúa fortaleciendo su régimen Anti-Lavado de Activos/Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT). A partir de la reciente evaluación realizada por el Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT) en septiembre del año pasado, las autoridades proactiva y formalmente establecieron un ente coordinador, al más alto nivel, para trabajar en estrecha relación con GAFILAT sobre temas pendientes luego de la evaluación, desarrollar una hoja de ruta y establecer prioridades, así como coordinar la asistencia técnica solicitada al FMI, BID, Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, para fortalecer la efectividad del régimen de ALA/CFT. La asistencia tiene como objetivo apoyar a las autoridades más allá de la conclusión de la evaluación mutua a fin de asegurar el respaldo a la implementación de los temas pendientes. Los resultados del informe de evaluación mutua preparado por GAFILAT serán presentados en junio del 2022.

14. Existe la necesidad de recobrar el impulso en la implementación de reformas estructurales para mejorar el clima de negocios . Las brechas en la estructura de transporte, capital humano y educación, el acceso al financiamiento para las empresas pequeñas y medianas, así como la gobernanza y el estado de derecho, continúan siendo áreas de prioridad para las reformas y los esfuerzos. Muchas de estas áreas de reforma requieren inversión pública y gastos adicionales.

15. Para mejorar las políticas de la adaptación al cambio climático, Paraguay debería esforzarse en moverse hacia un marco de política integrada . La matriz de electricidad limpia del Paraguay se contrasta con las emisiones de CO2 relativamente grandes del sector agropecuario y el cambio del uso de la tierra. Las políticas de cambio climático de Paraguay siguen en su infancia, pero hay oportunidades en términos de aprovechar el potencial hidroeléctrico importante de Paraguay para facilitar las estrategias de adaptación e inversiones para la transición.

16. La misión del FMI agradece a las autoridades y a todas nuestras contrapartes por su hospitalidad y el diálogo abierto y productivo durante su estadía.

Continue Reading

Política

Elecciones en Paraguay: ¿será el fin de hegemonía colorada?

Un empleado del todopoderoso expresidente Horacio Cartes, acusado en Estados Unidos de corrupción y vínculos con el terrorismo, defenderá la continuidad del partido gobernante más longevo de Sudamérica en las elecciones generales del domingo en Paraguay contra una coalición de fuerzas políticas y sociales heterogéneas liderada por un acérrimo opositor.

La nación sudamericana sin salida al mar, en la que conviven una economía estable con altos niveles de pobreza y corrupción, ha sido prácticamente inmune a la alternancia política y a fenómenos sociales que sacudieron a la región en el último siglo, como la ola feminista.

El conservador Partido Colorado ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve período de tinte progresista liderado por el exobispo Fernando Lugo en 2008 y que terminó anticipadamente en 2012 con un juicio político.

Pero el malestar social por las deficiencias en la salud y la educación -acentuadas durante la pandemia de COVID-19-, la corrupción endémica expuesta al mundo por una potencia extranjera y la inseguridad ligada a la narco-criminalidad podrían impulsar un cambio político.

“Es un proceso electoral muy singular. Hay dos proyectos en pugna: uno de continuar con un sistema de 70 años de hegemonía y el otro proyecto de concertación, un experimento político inédito en Paraguay, que aglutinó a distintos partidos de centroderecha a izquierda”, dijo a The Associated Press Diego Abete Brun, profesor en ciencias políticas y director del programa de estudios Latinoamericano y Hemisféricos de la Universidad George Washington.

Paraguay ostenta estabilidad económica, una moneda -el guaraní- de las más antiguas de América Latina y una inflación acumulada en el año de 2,1% hasta marzo, que contrasta con el 21,7% de su vecino Argentina en el mismo período.

En contrapartida, siete de cada 10 trabajadores son informales, mientras la pobreza afecta a 24,7% de sus habitantes, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística. Dentro de este universo, 5,6% (414.000 paraguayos) son indigentes, el número más alto desde 2016.

Continue Reading

Política

Paraguay, ante una elección general que podría conducir a la alternancia de poder

Paraguay celebrará el domingo 30 de abril unas elecciones generales en las que el gobernante Partido Colorado enfrentará el desafío de mantenerse en el poder frente a una amplia coalición de centroizquierda.

A continuación, algunos datos sobre la votación:

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

* La votación será el domingo desde las 07:00 y hasta las 16:00 hora local (2000 GMT) y los resultados preliminares oficiales del tribunal electoral se esperan a partir de las 19:00 hora local.

* Más de 4,7 millones de personas están habilitadas para votar en 1.140 locales en todo el país. También fueron habilitados 41.505 electores fuera del país que podrán ejercer el voto en 17 locales situados en Estados Unidos, España, Argentina y Brasil.

Se renovarán los cargos de presidente y vicepresidente, además de 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores y 257 consejeros de los gobiernos regionales para los próximos cinco años.

* El candidato que obtenga la mayor cantidad de votos asumirá la presidencia el 15 de agosto, ya que Paraguay no contempla la instancia de segunda vuelta o balotaje.

¿QUIÉN PUEDE SER PRESIDENTE?

* Los candidatos que lideran las encuestas son Santiago Peña, un economista de 44 años que representa al conservador Partido Colorado en el gobierno y Efraín Alegre, un abogado de 60 años que lidera la coalición opositora de centroizquierda Concertación Nacional.

* El actual presidente, Mario Abdo, no puede ser reelecto.

* Alegre se presenta por tercera vez a la presidencia. Perdió la elección de 2013 frente a Horacio Cartes y la de 2018 ante el actual mandatario, Mario Abdo. Peña fue precandidato en 2018 pero perdió en las primarias de su partido frente a Abdo.

* Otros 11 candidatos se presentan a la presidencia, entre ellos Paraguayo Cubas, un dirigente que se declara anarquista y defiende posiciones extremas en asuntos de género y seguridad, el excanciller Euclides Acevedo y exarquero de la selección nacional José Luis Chilavert.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

La contienda podría implicar cambios para la política exterior de Paraguay. Alegre está a favor de dar un giro a los lazos diplomáticos de Taiwán a China para abrir los enormes mercados chinos a la soja y la carne vacuna producidas en el país. Peña se ha comprometido a mantener las relaciones con Taiwán.

Paraguay es uno de los principales exportadores de soja del mundo y un importante proveedor de carne vacuna, pero actualmente no puede vender directamente a China debido a su antiguo reconocimiento diplomático de Taiwán que se remonta a más de 60 años.

* Peña ha propuesto la creación de 500.000 nuevos empleos en cinco años para dinamizar la economía, controlar la inflación y combatir la inseguridad.

* Alegre quiere poner en marcha una nueva política energética que permita bajar el precio de la tarifa eléctrica y recuperar el dinero que el Estado perdió a causa de la corrupción, además de practicar una política de austeridad en la administración pública.

¿QUIÉN GANARÁ?

* Peña y Alegre se sitúan indistintamente como ganadores en las últimas encuestas difundidas en Paraguay. Un sondeo de la firma Atlas-Intel de comienzos de abril le dio un pequeño margen de ventaja a Alegre, mientras que otro de la consultora local Grau y Asociados situó a Peña como ganador por 16 puntos.

* Si Alegre triunfa, sería una dura derrota para el Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay las últimas siete décadas, con la excepción del período 2008-2013 en el que fue presidente el exobispo de izquierda Fernando Lugo. Lugo fue removido del cargo mediante un polémico juicio político en junio de 2012.

* Varios analistas han señalado que las disputas internas en el Partido Colorado de Peña y las acusaciones de Estados Unidos hacia su mentor político, el expresidente Cartes, pueden favorecer a la oposición y abrir el camino a la alternancia.

(Reporte de Daniela Desantis. Editado por Javier Leira.

Continue Reading

Política

Paraguay abre causa penal a expresidente y vicepresidente

El fiscal general de Paraguay abrió el jueves una causa penal contra un expresidente y el actual vicepresidente debido a las acusaciones de Estados Unidos de que estuvieron implicados en actos de corrupción y tuvieron vínculos con un grupo terrorista.

El fiscal general Emiliano Rolón Fernández dijo que un equipo de trabajo examinará las acusaciones estadounidenses de que el expresidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez “socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay” debido a “su participación en corrupción significativa”.

Cartes y Velázquez han rechazado antes las acusaciones.

Por otra parte, el gobierno estadounidense incluyó a tres personas en una lista de funcionarios implicados en “corrupción significativa” y a los que se les prohibió el ingreso en Estados Unidos con miembros de sus familias. La lista, comenzada en 2019, suma ahora a nueve funcionarios.

Estados Unidos hizo en enero explosivas acusaciones de que Cartes y Velázquez tenían vínculos con el grupo extremista del Medio Oriente, Hezbollah, designado por Washington como una organización terrorista.

Estados Unidos sostiene desde hace mucho tiempo que la región de la frontera tripartita que conecta a Argentina, Brasil y Paraguay es un centro para la financiación del terrorismo con lavado de dinero procedente de actividades ilícitas. Estados Unidos ha identificado a lo que describió como miembros de Hezbollah que utilizan compañías fachada en la región para financiar actividades terroristas en el Medio Oriente.

El gobierno estadounidense también acusó a Cartes, al que describe como uno de los hombres más acaudalados de Paraguay, de sobornar de manera generalizada a funcionarios y legisladores.

Los funcionarios incluidos recientemente en la lista de corrupción fueron el extitular de la Dirección Nacional de Aeronática Civil, Edgar Melgarejo, así como Jorge Bogarín, miembro de un panel que disciplina a jueces y fiscales, así como al secretario judicial Vicente Ferreira.

Las designaciones tuvieron lugar después de que el Departamento de Estado recibiera información creíble de que Melgarejo malversó fondos públicos para su provecho personal durante su periodo y que Bogarían y Ferreira interfirieron en procedimientos judiciales para su beneficio personal, dijo el jueves el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.

“Actos de corrupción como éstos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”, declaró Osfield.

Melgarejo dijo a la prensa local estar sorprendido por la designación y señaló que desconocía las razones de que Estados Unidos lo incluyera en la lista de implicados en corrupción.

El fiscal de Paraguay también examinará en la pesquisa las acusaciones de corrupción contra Juan Carlos Duarte, asesor legal de la entidad que dirige la presa binacional de Yaciretá, que es propiedad conjunta de Paraguay y Argentina

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/
Promo Bola soccer Captivates The World Kapsychologists World First The Science of Mental Health - Understanding Psychiatry: The Science of Mental Health PropertyCloudSite How to Make Smarter Investments in Today’s Market Arnavichara Ultimate Guide Right Business Software Auscare Disability A Comprehensive Guide to Retirement Homes Finding the Perfect Place to Enjoy Your Golden Years Series Mp4 The Future of Entertainment Streaming and Downloadable Video Explained Alogirlxinh How to Create a Successful Personal Page or Blog in 2024 Viral24Info Stay Updated on International News in 2025 TimeStableLearning Create and Share Personal Educational Materials Pharmaceuticals Transforming Healthcare for a Healthier Tomorrow Momok88 The Importance of Random and General Education in Personal Growth vegas108 PlayingToLearn Sweetysen Erythromycin24 dot3infotech howtowebdesign Saxenda Kopen Medicijnkosten Vittoria Colonna https://www.guisseny.memoire.bzh/ https://www.schoolofestate.com/ Togel Online Daldoce: Insights on Business and Work Ethic My Lautoka City: Your Holiday Destination Guide Sports Hope Alive: Portal Olahraga Dunia Learn Mistake: Wisdom for a Better Life GRFX Gaming Party Bus: Journey Through Gaming Eras Gainesville Sun: Technology & Computers Unveiled ANMC21: Your Guide to Smarter Living and Success MV Agusta of Tampa: Your Automotive News Hub Scheidings Mediators: Your Blog for Gaming and Gadget Insights Espn Fox Sports Tv Latest News Update House of Beauty: Celebrating the World's Most Beautiful Women Kabar Nasional Terbaru Hari Ini Berita Seputar Informasi Bola dan Olahraga Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Terbaru Kabar Viral Hari Ini Berita dan Informasi Kecantikan Terkini Serta Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Teknologi, Gadget serta Game Terlengkap Dragon Hatch 2 Slot Gacor Scatter Hitam Maxwin Toto Macau ihokibet slot thailand slot thailand Slot Dana Mahjong Slot Slot Thailand
  • Liputan Media Indonesia
  • Dunia Dalam Cerita
  • Lintas Cakrawala
  • Tribun Warta Kita
  • Indo Akar Abadi
  • Indojas Tips
  • SokPaten Info
  • Jejak Pagi Nusantara
  • Kabar Dunia Wartawan
  • Terkini Berita Indo
  • Slot Bonus Slot Zeus NoLimit City Scatter Hitam Mahjong Slot Luar Negeri Slot Vietnam Slot Kamboja Asalas Unlock Anime Finasteriden Marians Woman Arheon MPAPER MV Agusta of Tampa cheapshoesoutletonlines RebeccaSommer Vandelay Armor GRFX Gaming Party House of Beauty Learn Mistake techstartnews Ras Indo Group Friweb Teknologi Ambamali CanadaCentre Thought Open Ether Pad Oregon Farm Garden NewsAim Toronto The Poisoned PawnResistance Manual Prediksi shiotogel4d Locanda della Maria News DaftarJudi.com Viral Pulse Global We Want Real News Berita Kalbar Prov Berita Sumsel Prov 5 menit main sweet bonanza x1000 langsung menang 300 juta gebrakan awal tahun dari gates of gatot kaca x1000 raih profit maksimal modal kecil menang besar di sugar rush x1000 rayakan keseruan bermain mahjong ways 2 dengan putaran turbo mode on tips jitu profit besar di mahjong wins 3 4 simbol scatter hitam