Economía
Hugo Velázquez ejerce presión para elegir como fiscal general a Emiliano Rolón

Desde el Palacio de Gobierno confirmaron que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, está maniobrando para favorecer al ternado Emiliano Rolón y sea el elegido para ocupar el cargo de fiscal general del Estado.
El presidente Mario Abdo Benítez aún no quiso adelantar en la mañana de este miércoles el nombre del elegido para reemplazar a la actual titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, cuyo mandato fenece en el mes de marzo del 2023.
Cuando fue insistido, el mandatario aseguró que es una “decisión difícil”, porque los tres candidatos “son muy buenos”. Indicó que continúa con las evaluaciones sobre los tres ternados.
Los tres ternados elegidos por el Consejo de la Magistratura son Cecilia Pérez, Emiliano Rolón y Gustavo Santander. Abdo Benítez deberá elegir a uno de ellos y el Congreso tendrá que dar su acuerdo constitucional.
De acuerdo con las últimas tratativas, en el oficialismo las aguas están divididas entre los que están con la ex ministra de Justicia y Asuntos de Seguridad Cecilia Pérez. Esta tiene el respaldo de algunos legisladores, como Lilian Samaniego.
En contrapartida, el camarista Emiliano Rolón también está en la pulseada y tiene el respaldo de otro sector del oficialismo, entre ellos Juan Afara, Óscar Salomón, el Frente Guasu y el propio vicepresidente Hugo Velázquez.
Velázquez fue designado recientemente por los Estados Unidos como «significativamente corrupto». Como consecuencia, se vio obligado a renunciar a su candidatura como precandidato a presidente por el oficialismo colorado.
También había anunciado que renunciaría a la Vicepresidencia de la República, pero finalmente retrocedió en la intención alegando que no existía ninguna investigación o acusación fiscal en su contra.
Posteriormente a la designación, Velázquez se mostró poco en los actos públicos del oficialismo, como también en actos oficiales del Gobierno. Mario Abdo Benítez le había retirado la confianza y señalado que debía renunciar.
Esta división en el sector oficialista también se habría dado en la elección del reemplazo de Velázquez como precandidato a presidente, pero finalmente fue Arnoldo Wiens el elegido por el mandatario para seguir con la candidatura.

Economía
Félix García: Un emprendedor visionario que ha dejado su huella en la música y la construcción.

Félix García Corral es un ejecutivo destacado en la industria musical y de la construcción, con más de 20 años de experiencia en la creación y desarrollo de diversas empresas líderes en sus respectivos mercados. Desde sus inicios en la empresa Viva Music, donde lanzó el sello discográfico conceptual llamado Mind Soul, Félix ha demostrado su talento como promotor de artistas y organizador de eventos en México y Los Ángeles.
Actualmente, como Vicepresidente de Business Development en MonitorLATINO, una empresa dedicada a la medición y promoción artística que hoy es una referencia indispensable en la industria en Latinoamérica, Félix mantiene una constante relación con artistas, promotores, programadores y otros ejecutivos de la música. Su capacidad para desarrollar e implementar herramientas innovadoras ha contribuido significativamente a la profesionalización y modernización del sector en sus aspectos de comercialización, promoción y medición de desempeño.
Además de su destacada trayectoria en la industria musical, Félix ha incursionado con éxito en el sector inmobiliario en Puerto Vallarta. Aplicando sus conocimientos en marketing y tecnología, ha desarrollado un proceso innovador que ha revolucionado la venta de inmuebles. Como fundador y socio de Constructora FH3, ha dirigido la implementación de estrategias y herramientas innovadoras de marketing y ventas, profesionalizando el sector inmobiliario en la región.
Félix es Maestro en Administración (MBA) por el ITESM y Maestro en Innovación de Negocios por el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM). Su compromiso con el desarrollo integral de sí mismo y de aquellos que lo rodean lo lleva a dedicar parte de su tiempo libre a la exploración de herramientas de bienestar que le permiten mejorar sus habilidades cognitivas, emocionales y espirituales.
A lo largo de su carrera, Félix ha cosechado numerosos logros y reconocimientos. Ha sido un elemento fundamental en la organización de la convención y los premios MonitorLATINO, un evento de gran relevancia que reúne a los ejecutivos más influyentes de la industria de la música y galardona a los artistas más destacados de América Latina. Asimismo, ha publicado el reconocido libro «Vidas en la Radio», un «Quién es Quién» de la radio latina en México y Estados Unidos, y ha establecido relaciones exitosas y duraderas con artistas, promotores, programadores y otros ejecutivos de la música.
Con una visión innovadora y enfoque en la calidad y excelencia, Félix ha consolidado diversas empresas líderes en sus respectivos mercados en la música y el sector inmobiliario. Su visión de futuro incluye seguir apoyando a los artistas a posicionar su música mediante el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras y contribuir al crecimiento del sector inmobiliario en Puerto Vallarta.
Economía
DATOS -Paraguay, ante una elección general que podría conducir a la alternancia de poder

Paraguay celebrará el domingo 30 de abril unas elecciones generales en las que el gobernante Partido Colorado enfrentará el desafío de mantenerse en el poder frente a una amplia coalición de centroizquierda.
A continuación, algunos datos sobre la votación:
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
- La votación será el domingo desde las 07:00 y hasta las 16:00 hora local (2000 GMT) y los resultados preliminares oficiales del tribunal electoral se esperan a partir de las 19:00 hora local.
- Más de 4,7 millones de personas están habilitadas para votar en 1.140 locales en todo el país. También fueron habilitados 41.505 electores fuera del país que podrán ejercer el voto en 17 locales situados en Estados Unidos, España, Argentina y Brasil.
¿QUÉ SE VOTA?
Se renovarán los cargos de presidente y vicepresidente, además de 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores y 257 consejeros de los gobiernos regionales para los próximos cinco años.
- El candidato que obtenga la mayor cantidad de votos asumirá la presidencia el 15 de agosto, ya que Paraguay no contempla la instancia de segunda vuelta o balotaje.
¿QUIÉN PUEDE SER PRESIDENTE?
- Los candidatos que lideran las encuestas son Santiago Peña, un economista de 44 años que representa al conservador Partido Colorado en el gobierno y Efraín Alegre, un abogado de 60 años que lidera la coalición opositora de centroizquierda Concertación Nacional.
- El actual presidente, Mario Abdo, no puede ser reelecto.
- Alegre se presenta por tercera vez a la presidencia. Perdió la elección de 2013 frente a Horacio Cartes y la de 2018 ante el actual mandatario, Mario Abdo. Peña fue precandidato en 2018 pero perdió en las primarias de su partido frente a Abdo.
- Otros 11 candidatos se presentan a la presidencia, entre ellos Paraguayo Cubas, un dirigente que se declara anarquista y defiende posiciones extremas en asuntos de género y seguridad, el excanciller Euclides Acevedo y exarquero de la selección nacional José Luis Chilavert.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
La contienda podría implicar cambios para la política exterior de Paraguay. Alegre está a favor de dar un giro a los lazos diplomáticos de Taiwán a China para abrir los enormes mercados chinos a la soja y la carne vacuna producidas en el país. Peña se ha comprometido a mantener las relaciones con Taiwán.
Paraguay es uno de los principales exportadores de soja del mundo y un importante proveedor de carne vacuna, pero actualmente no puede vender directamente a China debido a su antiguo reconocimiento diplomático de Taiwán que se remonta a más de 60 años.
- Peña ha propuesto la creación de 500.000 nuevos empleos en cinco años para dinamizar la economía, controlar la inflación y combatir la inseguridad.
- Alegre quiere poner en marcha una nueva política energética que permita bajar el precio de la tarifa eléctrica y recuperar el dinero que el Estado perdió a causa de la corrupción, además de practicar una política de austeridad en la administración pública.
¿QUIÉN GANARÁ?
- Peña y Alegre se sitúan indistintamente como ganadores en las últimas encuestas difundidas en Paraguay. Un sondeo de la firma Atlas-Intel de comienzos de abril le dio un pequeño margen de ventaja a Alegre, mientras que otro de la consultora local Grau y Asociados situó a Peña como ganador por 16 puntos.
- Si Alegre triunfa, sería una dura derrota para el Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay las últimas siete décadas, con la excepción del período 2008-2013 en el que fue presidente el exobispo de izquierda Fernando Lugo. Lugo fue removido del cargo mediante un polémico juicio político en junio de 2012.
- Varios analistas han señalado que las disputas internas en el Partido Colorado de Peña y las acusaciones de Estados Unidos hacia su mentor político, el expresidente Cartes, pueden favorecer a la oposición y abrir el camino a la alternancia. (Reporte de Daniela Desantis. Editado por Javier Leira)
Economía
Jaime Merino, la inspiración de muchos jóvenes emprendedores en América Latina

Jaime Merino, nacido en San Salvador en 1984, es un destacado ingeniero en tecnologías de la información y líder en la adopción de blockchain en El Salvador. Con una amplia experiencia en el campo de la tecnología y certificación TOEIC por la National English Center de El Salvador, Jaime ha demostrado su capacidad de innovar en la aplicación de tecnologías emergentes y liderazgo en la promoción de la educación tecnológica en su país.
Su pasión por las nuevas tecnologías lo llevó a ocupar varios cargos de liderazgo en empresas internacionales en el área de sistemas informáticos, redes y servidores. Actualmente, Jaime se dedica a promover el uso de blockchain en redes sociales y es uno de los principales oradores en eventos de blockchain como Talent Land México.
Jaime también está trabajando en proyectos para fomentar el uso de Bitcoin en El Salvador, país que recientemente adoptó la criptomoneda como moneda de curso legal. Como un apasionado defensor de la tecnología blockchain, Jaime cree en su capacidad para democratizar el acceso a los servicios financieros y transformar la economía global.
Además de su liderazgo en la adopción de blockchain en El Salvador, Jaime es reconocido por su compromiso con la educación tecnológica en su país. Ha sido un defensor del desarrollo de habilidades digitales y la promoción de la innovación en el sector de la tecnología. Su visión estratégica y su capacidad de liderazgo lo han convertido en un referente en la industria tecnológica y una fuente de inspiración para muchos jóvenes emprendedores.
En conclusión, Jaime Merino es un líder en la adopción de blockchain en El Salvador, con una amplia experiencia y visión estratégica en el campo de la tecnología. Su compromiso con la educación tecnológica y su pasión por la innovación lo hacen destacar como un ejemplo de liderazgo empresarial y socialmente responsable.