Connect with us

Política

Brasil invitó a Paraguay y Uruguay a participar en la cumbre del G20 en 2024

LaCorresponde a la presidencia de turno del G20 invitar a países no miembros del Grupo a participar en los trabajos de ese año”, informó el gobierno de Lula da Silva.

El gobierno de Lula da Silva en Brasil informó este viernes que invitó a los gobernantes de Paraguay y Uruguay a participar en la cumbre del G20 que acogerá su país en 2024, según apuntó un comunicado del ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.

“En el espíritu de promover una perspectiva más representativa de los países en desarrollo, en particular de los socios del MERCOSUR, en los foros internacionales, Brasil invitó a Paraguay y Uruguay a formar parte del G20 durante la presidencia brasileña en 2024″, señaló el texto oficial del Palacio Itamaraty.

El G20, principal foro de cooperación económica internacional, no cuenta con una secretaría permanente, y corresponde a la presidencia rotativa de la agrupación organizar y conducir sus reuniones, incluida la Cumbre de Líderes. Brasil ocupará este cargo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024.

Y el comunicado explicó que “corresponde a la presidencia de turno del G20 invitar a países no miembros del Grupo a participar en los trabajos de ese año, a título propio o como representantes de organizaciones regionales”.

Paraguay y Uruguay ejercerán la presidencia pro tempore del MERCOSUR en el primer y segundo semestre de 2024, respectivamente.

La invitación de Brasil a Uruguay ya había sido anticipada el miércoles por el canciller uruguayo Francisco Bustillo en una rueda de prensa a la que acudió pocas horas después de retornar de Brasilia, donde se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.

“Eso da una clara muestra de la percepción que se tiene en Brasil de lo que es Uruguay y la importancia que hoy en día empieza a adquirir Uruguay en el concierto internacional”, dijo Bustillo, y señaló que en la reunión con Vieira también se conversó sobre el Mercosur, sobre modernizar este bloque y sobre el “desafío” de concretar el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Por otra parte, Vieira culminó el jueves su primera visita oficial a Paraguay con el intercambio de condecoraciones con su homólogo paraguayo, Julio César Arriola, quien lo acompañó durante su agenda en Asunción. Ese viaje resultó de gran importancia para las relaciones entre ambos países, que comparten temas comunes, como la cooperación en defensa y un importante intercambio comercial, además de la represa de Itaipú.

Continue Reading

Política

Elecciones en Paraguay: ¿será el fin de hegemonía colorada?

Un empleado del todopoderoso expresidente Horacio Cartes, acusado en Estados Unidos de corrupción y vínculos con el terrorismo, defenderá la continuidad del partido gobernante más longevo de Sudamérica en las elecciones generales del domingo en Paraguay contra una coalición de fuerzas políticas y sociales heterogéneas liderada por un acérrimo opositor.

La nación sudamericana sin salida al mar, en la que conviven una economía estable con altos niveles de pobreza y corrupción, ha sido prácticamente inmune a la alternancia política y a fenómenos sociales que sacudieron a la región en el último siglo, como la ola feminista.

El conservador Partido Colorado ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve período de tinte progresista liderado por el exobispo Fernando Lugo en 2008 y que terminó anticipadamente en 2012 con un juicio político.

Pero el malestar social por las deficiencias en la salud y la educación -acentuadas durante la pandemia de COVID-19-, la corrupción endémica expuesta al mundo por una potencia extranjera y la inseguridad ligada a la narco-criminalidad podrían impulsar un cambio político.

“Es un proceso electoral muy singular. Hay dos proyectos en pugna: uno de continuar con un sistema de 70 años de hegemonía y el otro proyecto de concertación, un experimento político inédito en Paraguay, que aglutinó a distintos partidos de centroderecha a izquierda”, dijo a The Associated Press Diego Abete Brun, profesor en ciencias políticas y director del programa de estudios Latinoamericano y Hemisféricos de la Universidad George Washington.

Paraguay ostenta estabilidad económica, una moneda -el guaraní- de las más antiguas de América Latina y una inflación acumulada en el año de 2,1% hasta marzo, que contrasta con el 21,7% de su vecino Argentina en el mismo período.

En contrapartida, siete de cada 10 trabajadores son informales, mientras la pobreza afecta a 24,7% de sus habitantes, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística. Dentro de este universo, 5,6% (414.000 paraguayos) son indigentes, el número más alto desde 2016.

Continue Reading

Política

Paraguay, ante una elección general que podría conducir a la alternancia de poder

Paraguay celebrará el domingo 30 de abril unas elecciones generales en las que el gobernante Partido Colorado enfrentará el desafío de mantenerse en el poder frente a una amplia coalición de centroizquierda.

A continuación, algunos datos sobre la votación:

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

* La votación será el domingo desde las 07:00 y hasta las 16:00 hora local (2000 GMT) y los resultados preliminares oficiales del tribunal electoral se esperan a partir de las 19:00 hora local.

* Más de 4,7 millones de personas están habilitadas para votar en 1.140 locales en todo el país. También fueron habilitados 41.505 electores fuera del país que podrán ejercer el voto en 17 locales situados en Estados Unidos, España, Argentina y Brasil.

Se renovarán los cargos de presidente y vicepresidente, además de 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores y 257 consejeros de los gobiernos regionales para los próximos cinco años.

* El candidato que obtenga la mayor cantidad de votos asumirá la presidencia el 15 de agosto, ya que Paraguay no contempla la instancia de segunda vuelta o balotaje.

¿QUIÉN PUEDE SER PRESIDENTE?

* Los candidatos que lideran las encuestas son Santiago Peña, un economista de 44 años que representa al conservador Partido Colorado en el gobierno y Efraín Alegre, un abogado de 60 años que lidera la coalición opositora de centroizquierda Concertación Nacional.

* El actual presidente, Mario Abdo, no puede ser reelecto.

* Alegre se presenta por tercera vez a la presidencia. Perdió la elección de 2013 frente a Horacio Cartes y la de 2018 ante el actual mandatario, Mario Abdo. Peña fue precandidato en 2018 pero perdió en las primarias de su partido frente a Abdo.

* Otros 11 candidatos se presentan a la presidencia, entre ellos Paraguayo Cubas, un dirigente que se declara anarquista y defiende posiciones extremas en asuntos de género y seguridad, el excanciller Euclides Acevedo y exarquero de la selección nacional José Luis Chilavert.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

La contienda podría implicar cambios para la política exterior de Paraguay. Alegre está a favor de dar un giro a los lazos diplomáticos de Taiwán a China para abrir los enormes mercados chinos a la soja y la carne vacuna producidas en el país. Peña se ha comprometido a mantener las relaciones con Taiwán.

Paraguay es uno de los principales exportadores de soja del mundo y un importante proveedor de carne vacuna, pero actualmente no puede vender directamente a China debido a su antiguo reconocimiento diplomático de Taiwán que se remonta a más de 60 años.

* Peña ha propuesto la creación de 500.000 nuevos empleos en cinco años para dinamizar la economía, controlar la inflación y combatir la inseguridad.

* Alegre quiere poner en marcha una nueva política energética que permita bajar el precio de la tarifa eléctrica y recuperar el dinero que el Estado perdió a causa de la corrupción, además de practicar una política de austeridad en la administración pública.

¿QUIÉN GANARÁ?

* Peña y Alegre se sitúan indistintamente como ganadores en las últimas encuestas difundidas en Paraguay. Un sondeo de la firma Atlas-Intel de comienzos de abril le dio un pequeño margen de ventaja a Alegre, mientras que otro de la consultora local Grau y Asociados situó a Peña como ganador por 16 puntos.

* Si Alegre triunfa, sería una dura derrota para el Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay las últimas siete décadas, con la excepción del período 2008-2013 en el que fue presidente el exobispo de izquierda Fernando Lugo. Lugo fue removido del cargo mediante un polémico juicio político en junio de 2012.

* Varios analistas han señalado que las disputas internas en el Partido Colorado de Peña y las acusaciones de Estados Unidos hacia su mentor político, el expresidente Cartes, pueden favorecer a la oposición y abrir el camino a la alternancia.

(Reporte de Daniela Desantis. Editado por Javier Leira.

Continue Reading

Política

Paraguay abre causa penal a expresidente y vicepresidente

El fiscal general de Paraguay abrió el jueves una causa penal contra un expresidente y el actual vicepresidente debido a las acusaciones de Estados Unidos de que estuvieron implicados en actos de corrupción y tuvieron vínculos con un grupo terrorista.

El fiscal general Emiliano Rolón Fernández dijo que un equipo de trabajo examinará las acusaciones estadounidenses de que el expresidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez “socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay” debido a “su participación en corrupción significativa”.

Cartes y Velázquez han rechazado antes las acusaciones.

Por otra parte, el gobierno estadounidense incluyó a tres personas en una lista de funcionarios implicados en “corrupción significativa” y a los que se les prohibió el ingreso en Estados Unidos con miembros de sus familias. La lista, comenzada en 2019, suma ahora a nueve funcionarios.

Estados Unidos hizo en enero explosivas acusaciones de que Cartes y Velázquez tenían vínculos con el grupo extremista del Medio Oriente, Hezbollah, designado por Washington como una organización terrorista.

Estados Unidos sostiene desde hace mucho tiempo que la región de la frontera tripartita que conecta a Argentina, Brasil y Paraguay es un centro para la financiación del terrorismo con lavado de dinero procedente de actividades ilícitas. Estados Unidos ha identificado a lo que describió como miembros de Hezbollah que utilizan compañías fachada en la región para financiar actividades terroristas en el Medio Oriente.

El gobierno estadounidense también acusó a Cartes, al que describe como uno de los hombres más acaudalados de Paraguay, de sobornar de manera generalizada a funcionarios y legisladores.

Los funcionarios incluidos recientemente en la lista de corrupción fueron el extitular de la Dirección Nacional de Aeronática Civil, Edgar Melgarejo, así como Jorge Bogarín, miembro de un panel que disciplina a jueces y fiscales, así como al secretario judicial Vicente Ferreira.

Las designaciones tuvieron lugar después de que el Departamento de Estado recibiera información creíble de que Melgarejo malversó fondos públicos para su provecho personal durante su periodo y que Bogarían y Ferreira interfirieron en procedimientos judiciales para su beneficio personal, dijo el jueves el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.

“Actos de corrupción como éstos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”, declaró Osfield.

Melgarejo dijo a la prensa local estar sorprendido por la designación y señaló que desconocía las razones de que Estados Unidos lo incluyera en la lista de implicados en corrupción.

El fiscal de Paraguay también examinará en la pesquisa las acusaciones de corrupción contra Juan Carlos Duarte, asesor legal de la entidad que dirige la presa binacional de Yaciretá, que es propiedad conjunta de Paraguay y Argentina

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/