Internacional
Paridad de género, la tarea aplazada en las elecciones generales de Paraguay

Los paraguayos volverán el próximo día 30 a las urnas para unas elecciones generales en las que se pronostica que volverá a quedar aplazada la tan esperada paridad de género.
Las mujeres representan en estos comicios el 32,95 % (2.997) de los 9.095 candidatos que pugnan por 768 cargos, entre ellos presidente, vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores y miembros de juntas departamentales.
Las cifras evidencian que son más las opciones de que sean hombres (que suman 6.098 aspirantes) y no mujeres las que ocupen la mayoría de los puestos en liza.
La situación es de larga data en Paraguay, que fue el último país en Sudamérica en reconocer, en 1961, el derecho al sufragio femenino.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La Ley Nº 834 del Código Electoral sancionada en 1996 establece una cuota mínima del 20 % de participación femenina en las votaciones internas de los partidos, que son un paso imprescindible para aspirar a cargos de elección popular en el país.
Por su parte, el oficialista Partido Colorado -o Asociación Nacional Republicana (ANR) elevó al 33 % esa cuota, mientras los opositores Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Frente Guasú (progresista) acordaron la paridad (50 %) en sus internas.
Este porcentaje no aplica «en el resultado de las mismas», advierte, sin embargo, el Centro para los Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).
Según Codehupy, «en más de veinte años de aplicación (de esta cuota) en diferentes procesos electorales no se alcanzó siquiera el mínimo establecido del 20 %».
«Ya empezamos luego en desventaja, esa es la realidad», explica a EFE la directora de Políticas de Género del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Cynthia Figueredo, en referencia al porcentaje de representación femenina.
LA REALIDAD
Los resultados de las votaciones son una prueba irrefutable de la brecha de género.
El jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones municipales de 2021, Juan Pablo Corlazzoli, indicó en septiembre pasado que el porcentaje de mujeres en el Parlamento paraguayo es del 16,3 %, por debajo del promedio de Latinoamérica, que es del 32,9 %.
Al respecto, Figueredo recierda que en las elecciones generales de 2018 bajó la representación femenina en el Senado, que pasó de 20 % en 2013 al 18 % ese año. Un 15 % de los escaños en la Cámara Alta fue ocupado por mujeres en 2008.
En la Cámara de Diputados, la cuota femenina alcanzó el 12,5 % en 2008 y subió al 15 % en 2013 y 2018, respectivamente.
La funcionaria refiere que en 2018, a diferencia de los tres periodos previos, no resultó elegida ninguna mujer en las 17 gobernaciones del país.
Paraguay tampoco ha elegido jamas una presidenta o una vicepresidenta. En mayo de 2018, Alicia Pucheta de Correa fue nombrada vicepresidenta por el entonces gobernante, Horacio Cartes, tras la renuncia de su segundo al mando.
¿RETROCESO A LA VISTA?
Con vista a los comicios del día 30, la implementación de las reformas previstas en la Ley 6318 de 2019 ha generado inquietud sobre su efecto en la representación femenina.
Estas serán las primeras elecciones generales en las que haya máquinas de voto electrónico, un sistema que se estrenó de forma experimental en 2020, para las elecciones al Consejo de la Magistratura.
La norma estableció, además, las listas cerradas, desbloqueadas y su representación proporcional para cargos pluripersonales. De esta forma, los electores podrán votar por sus candidatos preferidos dentro de las listas de cada partido, con lo cual los ganadores serán los que logren el mayor respaldo popular.
El denominado voto preferente ha levantado críticas de quienes temen que pueda perjudicar a los candidatos con menos recursos para financiar su campaña o con baja representación, como es el caso de las mujeres

Entertainment
Yaser Qurum: Maestro en Transformar Vidas a través de la Medicina Estética y la Odontología

El Profesor Yaser Qurum, un distinguido Doctor en Odontología y Medicina Estética, está causando sensación en el mundo de la ortodoncia y los procedimientos estéticos. Con una notable trayectoria de asistir a numerosos cursos en Italia y en el extranjero, ha adquirido experiencia como ortodoncista tradicional desde 2012 hasta 2017. Sin embargo, fue un viaje personal lo que lo impulsó a explorar el poder transformador de los procedimientos estéticos y su profundo impacto en la autoestima y el bienestar general.
Después de someterse a una cirugía ortognática para abordar sus propios problemas ortodónticos, el Profesor Qurum presenció un cambio notable en su perspectiva sobre las posibilidades estéticas. La experiencia no solo mejoró su autoestima, sino que también transformó la forma en que las personas lo percibían e interactuaban con él. Impulsado por esta transformación que cambió su vida, abrazó una confianza renovada y una determinación inquebrantable para explorar nuevos desafíos.
Reconociendo el inmenso potencial de los procedimientos estéticos para alterar positivamente vidas, el Profesor Qurum se convirtió en un ferviente defensor de esta visión revolucionaria. Él cree que la medicina estética y los tratamientos dentales son clave para mejorar la vida de las personas y empoderarlos para abrazar su verdadero ser.
En su afán por compartir esta visión con el mundo, el Profesor Qurum ofrece dos servicios principales: Procedimientos Cosméticos Dentales y Procedimientos Estéticos Faciales para el antienvejecimiento y embellecimiento. Los procedimientos cosméticos dentales incluyen alineadores, carillas y blanqueamiento, mientras que los Procedimientos Estéticos Faciales abarcan rellenos, botox, terapia de calidad de la piel y Morpheus 8.
Los resultados obtenidos a través de estos tratamientos son verdaderamente notables. Al transformar sonrisas y rostros, el Profesor Qurum ayuda a sus pacientes a experimentar una mejor calidad de vida en general, aumentando su autoestima y confianza. Además, estos procedimientos reducen el riesgo de posibles patologías, promoviendo una mejor salud y bienestar para sus pacientes.
La visión del Profesor Qurum gira en torno a utilizar procedimientos estéticos para abordar las inseguridades de las personas y convertir sus debilidades en fortalezas. Con un enfoque personalizado para cada individuo, empodera a sus pacientes para que adopten nuevas perspectivas y se embarquen en el viaje de la vida con una renovada seguridad y confianza.
Como defensor del bienestar integral, el Profesor Qurum cree firmemente que la confianza interior y la autoestima desempeñan un papel vital en la conformación de una vida plena. A través de su experiencia y enfoque artístico, busca inspirar transformaciones positivas en la vida de sus pacientes.
Para mantenerse actualizado con el Profesor Yaser Qurum y su trayectoria, sígalo en Instagram: @yaserqurum. Para obtener más información y explorar la variedad de procedimientos estéticos que ofrece, visite el sitio web oficial: www.auranaturallight.it.
Acerca del Profesor Yaser Qurum: El Profesor Yaser Qurum es un Doctor altamente calificado en Odontología y Medicina Estética. Su pasión por los procedimientos estéticos y su potencial para cambiar vidas lo ha llevado a convertirse en un embajador de esta visión transformadora. Con su experiencia en procedimientos estéticos dentales y faciales, su objetivo es empoderar a las personas al aumentar su autoestima y mejorar su calidad de vida en general.
Internacional
César Casarrubias, de autodidacta a referente del realismo en el tatuaje

César Casarrubias es un joven originario de Cancún, México, que ha logrado destacar en la industria del tatuaje y el arte. Su pasión por la pintura y el dibujo lo llevó a descubrir el mundo del tatuaje a través de plataformas como YouTube, y a los 23 años decidió dedicar su vida completamente a estas formas de arte.
Hoy, con 31 años, Casarrubias ha obtenido 13 premios en convenciones nacionales e internacionales, destacando en categorías como «realismo en black and grey», «realismo a color» y «best of show». Además de su éxito en el mundo del tatuaje, también ha participado en exposiciones colectivas de arte, presentando cuadros pintados al óleo y acrílico en la Casa de la Cultura de su ciudad natal.
Agradecido por el tatuaje por brindarle la oportunidad de conocer varias ciudades alrededor del mundo y de ayudar a su familia, Casarrubias busca devolver algo a la industria y compartir su experiencia con artistas iniciantes. Es por eso que ha lanzado un proyecto para ofrecer seminarios y talleres a aquellos que están interesados en seguir sus pasos.
El estilo realista de Casarrubias lo ha llevado a ganar reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su trabajo artístico refleja su gusto y respeto por la naturaleza, llenando de texturas y efectos realistas cada una de sus piezas únicas. Sin miedo a salir de su zona de confort, busca siempre innovar y mezclar ideas de la cultura popular para crear proyectos nuevos.
En resumen, César Casarrubias es un artista autodidacta que ha encontrado en el tatuaje y la pintura una forma de vida. Su éxito en la industria del tatuaje y sus proyectos para compartir su experiencia con artistas iniciantes lo convierten en un talento mexicano que vale la pena seguir de cerca. Si quieres conocer más sobre su trabajo, puedes seguirlo en sus redes sociales como @cesar_casarrubias en Instagram o César Casarrubias Art en Facebook.
Internacional
Lucho Cloud: De vender dulces en el colegio a liderar un imperio creativo en Latinoamérica

Lucho Cloud, el emprendedor que desde los 12 años se destacó por vender dulces en el colegio, ha logrado posicionarse como un referente del emprendimiento en Colombia y en toda Latinoamérica. Con 25 años de edad, Cloud es el fundador de Cloud, una marca de streetwear y colectivo creativo que se ha convertido en una marca de culto que representa a una comunidad de personas con mente similar, interesadas en la cultura hip hop, el arte urbano, el baloncesto, el skate y la moda.
Desde sus inicios, Cloud ha tenido como objetivo ser la marca más transparente, honesta y mejor curada del país, trabajando con artistas gráficos reconocidos y colaborando con algunos de los proyectos más destacados del momento. La marca comenzó en la habitación de Cloud con una caja de cartón de camisetas y una cajita de seguridad donde guardaba los pagos. A lo largo de los años, Cloud ha ido creciendo y hoy opera desde una casa de 500 metros cuadrados en San Felipe, Bogotá, trabajando con marcas como Budweiser, Red Bull, Discos Fuentes, Ethereum Foundation y Jameson.
Además de la marca de streetwear, Cloud ha abierto su propio taller de producción B2B, donde diseñan líneas enteras de merch o crean activaciones de marca alrededor de la serigrafía y la moda para terceros. Recientemente, Cloud ha lanzado BLVCKOUT MEDIA, su productora audiovisual enfocada en podcast, contenido snackable digital y cubrimiento de eventos. Este tercer pilar completa su estudio creativo.
Durante el proceso de desarrollo de Cloud, Cloud ha hecho un sin fin de acciones colectivas en colaboración con fundaciones y comunidades vulnerables en Colombia, ganándose un llamado de los organizadores de TEDx Bogotá para ser speaker en la edición de Noviembre 2022, donde habló junto a otros 7 speakers de renombre. También ha participado como contribuidor de DAOs en el mundo Web3, entre ellas GITCOIN, ayudándolos a desarrollar espacios educativos y de impacto en Latinoamérica.
Paralelo a su labor como emprendedor liderando su equipo de trabajo, Cloud es el host de su podcast Nada Esta Escrito, catalogado por Spotify como uno de los podcast colombianos con mayor potencial y crecimiento en la categoría de cultura y emprendimiento.
Lucho Cloud tiene una visión clara hacia el futuro, la de ayudar a los jóvenes de su región a tener un punto de referencia local que puedan tomar de ejemplo para buscar otros caminos y estructurar sus proyectos de vida a su antojo, con libertad de ser y entendiendo su rol dentro del mundo. No aspira a ser el más rico ni el que más posee bienes, aspira a dar un testimonio y reunir historias de quienes han alzado la barra de lo convencional desde Latinoamérica y han demostrado que acá también podemos abrir camino y vivir de nuestras pasiones si somos disciplinados y usamos los nuevos medios a nuestro favor.
Resultados:
TEDX Bogota 2022
Ser nombrado podcast oficial del Festival Estereo picnic 2023
Ser nombrado podcast oficial del BIME
Speaker en fucked up nights Medellin