Espectáculos

cirque du Soleil vuelve a la Argentina con “Bazzar”, el homenaje a la raíces de las acrobacias imposibles

Franck Hanselman, director de Bazzar, el show que se presentará en el mes de junio en el país, contó a Infobae cómo es por dentro este espectáculo que tendrá reminiscencias ochentosas y un despliegue impactante con 35 artistas provenientes de 23 países

Franck Hanselman no se aburre nunca en su trabajo. Cómo si fuera un eslogan de un manual de bienestar, una premisa que muchos desearían quizás poder aplicar en su rutina diaria, el director de gira de Bazzar, de Cirque du Soleil, ama lo que hace. Y lo resume así: “Todo es diferente, nunca se sabe qué te va a pasar por la mañana o a la tarde. Viajo por el mundo, conozco culturas y diferentes personas, comidas, arquitectura… Hago fotos. Es una vida muy bonita”.

Todo lo que vamos a ver muy pronto en Argentina pasa por la mirada de Franck. El Cirque du Soleil vuelve al país luego de cinco años de ausencia para presentar desde el próximo 23 de junio en el predio Costanera Sur, su nuevo espectáculo titulado “Bazzar”, que tendrá una duración de dos semanas con funciones diarias de martes a domingo.

Será un mega show ecléctico, lleno de acrobacias, bailarines, luces y música, donde según cuenta en Franck en una charla exclusiva con Infobae, la aclamada compañía tiene un norte con este espectáculo: retornar a sus orígenes ochentosos.

La compañía fundada en 1984 por Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté está realizando una gira por Latinoamérica y tras presentarse con gran éxito en Brasil y Chile, realizará su última parada en la ciudad de Bogotá antes de llegar a Buenos Aires.

BAZZAR llega a la Argentina como uno de los espectáculos más impactantes de la historia del Cirque du Soleil, ya que cuenta con la participación de 35 artistas provenientes de 23 países.

“Bazzar es un espectáculo que quiere hacer un homenaje a las raíces de la empresa. En 1984 había un grupo de artistas actuando en la calle, en Quebec, y alguien de algún ayuntamiento les pidió que hicieran un espectáculo de verdad en una sala o una carpa no estoy muy seguro. Lo cierto es que los orígenes del Cirque son un grupo de artistas actuando en la calle, sin mucha organización. Todo un poco aleatorio”, rememora Franck sobre el espíritu embrionario de uno de los circos más espectaculares del mundo.

En su trabajo, el que tanto ama, que nada quede librado al azar. “Estoy involucrado un poco en todos los aspectos. En un momento estoy hablando con el director del recinto sobre los problemas que tienen con la fontanería, me doy la vuelta y hablo con alguien de marketing. Y luego viene el director artístico que me habla de algún cambio que quieren tener hecho. Como te decía, es variado”, dice entre risas .

Salir de la versión móvil