Política
Elecciones en Paraguay: ¿será el fin de hegemonía colorada?

Un empleado del todopoderoso expresidente Horacio Cartes, acusado en Estados Unidos de corrupción y vínculos con el terrorismo, defenderá la continuidad del partido gobernante más longevo de Sudamérica en las elecciones generales del domingo en Paraguay contra una coalición de fuerzas políticas y sociales heterogéneas liderada por un acérrimo opositor.
La nación sudamericana sin salida al mar, en la que conviven una economía estable con altos niveles de pobreza y corrupción, ha sido prácticamente inmune a la alternancia política y a fenómenos sociales que sacudieron a la región en el último siglo, como la ola feminista.
El conservador Partido Colorado ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve período de tinte progresista liderado por el exobispo Fernando Lugo en 2008 y que terminó anticipadamente en 2012 con un juicio político.
Pero el malestar social por las deficiencias en la salud y la educación -acentuadas durante la pandemia de COVID-19-, la corrupción endémica expuesta al mundo por una potencia extranjera y la inseguridad ligada a la narco-criminalidad podrían impulsar un cambio político.
“Es un proceso electoral muy singular. Hay dos proyectos en pugna: uno de continuar con un sistema de 70 años de hegemonía y el otro proyecto de concertación, un experimento político inédito en Paraguay, que aglutinó a distintos partidos de centroderecha a izquierda”, dijo a The Associated Press Diego Abete Brun, profesor en ciencias políticas y director del programa de estudios Latinoamericano y Hemisféricos de la Universidad George Washington.
Paraguay ostenta estabilidad económica, una moneda -el guaraní- de las más antiguas de América Latina y una inflación acumulada en el año de 2,1% hasta marzo, que contrasta con el 21,7% de su vecino Argentina en el mismo período.
En contrapartida, siete de cada 10 trabajadores son informales, mientras la pobreza afecta a 24,7% de sus habitantes, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística. Dentro de este universo, 5,6% (414.000 paraguayos) son indigentes, el número más alto desde 2016.