Internacional

Por qué es importante hacerse chequeos y evitar ir al médico solo cuando nos duele algo

Muchas veces nos convertimos en verdaderos “relatores del problema” cuando nos duele algo y vamos al doctor, pero también es importante acudir cuando no aparecen estos signos. Qué debemos tener en cuenta durante la consulta médica.

Muy posiblemente a usted le ha pasado, porque a mí me ha pasado, de decir: “Tengo un dolor en el hombro” o “no sabés cómo me duele el hombro”. Pero, lejos de consultar en el momento, tres días después seguimos igual y la conversación ahora se convierte en: “Che, no sabés como me duele el hombro”. “¿Fuiste al médico?”, es la pregunta obligada, pero la respuesta, casi siempre, deviene en “no, pero no sabés cómo me duele el hombro”.

Y esta actitud, lejos de impulsar un cambio, se mantiene y se repite en otras patologías. En resumidas cuentas, uno se transforma en un relator del problema. Bueno pero acá la importancia es que, aunque está bien que lo relate o que llore, está mejor que vaya al médico cuando tiene un dolor. Pero, incluso, es más importante que vaya al médico cuando no lo tiene. Y es ese el momento para hacerse los chequeos.

Para poder realizar un chequeo, primero uno necesita memoria para recordar que tuvo la familia. Por ejemplo, esa persona tiene que rememorar si tuvo familiares con un pólipo en el colon, porque eso indica que el estudio correspondiente tiene que hacérselo más temprano. Y ante cada una de esas enfermedades, que forman parte de los puntos a tener en cuenta, se las va a decir y hasta preguntar el médico. Pero, además, qué otras cosas tiene que tener en cuenta.

Después de un chequeo, el siguiente paso es la construcción de salud. ¿Qué quiero decir con esto? Que el médico le dirá qué recomendaciones son ideales para usted. Por ejemplo, si usted está sano, que acciones debe aplicar para mantener su salud. El siguiente paso es el diagnóstico. Y tenga en cuenta que hacerse más estudios no es necesariamente mejor porque uno a veces incorpora rayos que no son necesarios porque no van a mejorar el diagnóstico. Eso depende del médico tratante, es decir de su doctor

Te puede interesar:
¿Existe controversia sobre los chequeos y el seguimiento médico?
El siguiente paso, y por favor téngalo en cuenta, es que si le dan un tratamiento, no se trata de guardar la receta. Piense que la clave del tratamiento es, a fin de cuentas, hacerlo. El incumplimiento terapéutico, es decir cuando usted no respeta el tratamiento que le indica su médico, es uno de los principales problemas de salud que hay en la actualidad, porque la gente no sigue los tratamientos

Salir de la versión móvil