Internacional
La Hora del Planeta: edificios y monumentos históricos se apagan para concientizar sobre el cambio climático

190 países participan de esta acción donde se buscar generar conciencia sobre la protección de la naturaleza. De qué se trata esta iniciativa global que convoca a apagar la luz esta noche durante 60 minutos. Las mejores imágenes de un momento único.
Como todos los años, ciudades y pueblos son parte de una campaña que se hace oír en medio de la oscuridad. Edificios y monumentos históricos de todo el mundo -más de 190 países, según los organizadores- participan este sábado 25 de marzo en la nueva edición de la Hora del Planeta.
Se trata de una iniciativa surgida en 2007 de la mano de WWF con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lucha contra el cambio climático y la protección de la naturalez.
Se propone un apagón eléctrico voluntario y pide a las personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables. El evento que fue creado en el 2007 en Sidney, Australia, se realiza hace 17 años, cada tercer sábado del mes de marzo.
Este año la Hora del Planeta suma otra iniciativa a su ya tradicional apagón voluntario de la luz entre las 20:30 y las 21:30 hora local en cada ciudad. #KMPorElPlaneta o #VueltaAlPlaneta se trata de un desafío que resalta los valores del deporte, como el esfuerzo y trabajo en equipo, para demostrar que la cooperación individual con pequeñas acciones también importa para superar la crisis climática.