Economía
Concluye seminario taller sobre electromovilidad

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que preside el senador Juan Afara, dio cierre al Seminario Taller Internacional “Avances de la Electromovilidad y Desafíos en Paraguay”, en el marco de la socialización de la Ley N° 6.925/22 “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”.
El seminario sirvió para intercambiar información y experiencias en torno a los procesos de implementación de la movilidad eléctrica, tanto a nivel de nuestro país como de otros de la región y del mundo.
Del mismo participaron autoridades y representantes de instituciones estatales, del ámbito privado, de organismos de cooperación internacional, así como expertos del extranjero que plantean la movilidad eléctrica como una alternativa viable para revertir la actual degradación ambiental causada por el uso de combustibles fósiles.
En la fecha, se contó con la disertación del economista Francisco Carlos Ruíz Díaz, viceministro de Industria y Comercio, quien remarcó que la electromovilidad se trata de un tema muy importante para el Paraguay, atendiendo a que somos el país número uno a nivel mundial en términos de producción y exportación per cápita de energía eléctrica.
“A nivel mundial está ocurriendo algo muy favorable para el Paraguay, hay conciencia de comenzar a utilizar energía más limpia, renovable”, indicó.
OTRAS PRESENTACIONES
A lo largo de la jornada de cierre de contó con las siguientes ponencias:
«Energías Renovables del Paraguay y sus perspectivas en el marco de la Movilidad Sustentable», a cargo del Ing. Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables – APER;
“Estudio de Factibilidad para la Movilidad Eléctrica en Paraguay con énfasis a la infraestructura de carga”, Ing. Juan Domaniczky, del Centro de Gestión de Tecnologías Sustentables;
“Situación del Parque de Automotor y perspectivas de las marcas internacionales”, a cargo del señor Diego Lovera, Gerente de General de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias – CADAM;
“Oportunidades para el despliegue en Latinoamérica. Experiencia de Chile en el contexto”, Mgtr. Econ. Sebastián Galarza, director ejecutivo del Centro de Movilidad Sostenible CMS- CHILE, socio técnico del PNUMA, y el Ph.D Ing. Luis Felipe Quirama;
“El rol del PTI en la construcción del Sistema Nacional de Electromovilidad”, Ing. Tamatía Colmán, Parque Tecnológico de Itaipú;
“Esquemas de Licitación y Contratos para Electromovilidad en el transporte público de Chile”, Mtr. Ing. Ignacio Alejandro Abud,